Skip to main content
¿Nos ayudas? ¿Nos mandas tu carta?
  • Quienes somos
  • Blog y cartas
  • ¿Qué es el trabajo social?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Noticias
  • ENVÍANOS TU CARTA

Universo lleno de personas tontas

20 Apr, 2020, No comments

Queridos amigos y amigas;

Escribo esta carta desde un pueblecito muy pequeño de la España vaciada. Me encanta escuchar al radio. Soy una adicta de ella, por que con ella estoy informada, aparte de que me enseña muchas cosas, cultura, y aprendizaje. Sobre todo me encanta como hablan y como se expresan con tanta soltura tantas mujeres que son muy importantes como jueces, escritoras, científicas y hasta ministras.

Ya me gustaría haber sido una de ellas y siento una envidia sana, pero nada mas lejos de mi realidad.

Yo soy una mujer sencilla y corriente, me fui mama muy joven, cuando todavía casi , tenia que estar jugando con muñecas . También fui una esposa trabajadora y sumisa, por eso quiero hacer un gran homenaje a tanta mujeres que como yo hemos dado lo mejor que hemos sabido a los demás, hemos cuidado de nuestros padres, y le hemos ayudado, lo que hemos podido, hemos dado a nuestros hijos, unos estudios con mucho sacrificio y tesón. Hemos cuidado a nuestros nietos con todo el orgullo y cariño, por que son los mas importante y lo que nos quitan todas las penas.

Mi marido me suele decir, a menudo que, somos la generación de los tontos , a lo que yo le respondo quizás tengas razón , pero ojala y ya me gustaría que todo el universo estaría lleno de tantos tontos como nosotros.

Un beso

✨🐚"Abuela, ¿cómo puedo vivir esta cuarentena?" 🐚✨

20 Apr, 2020, No comments

"Hija mía, la cuarentena es un período especial, misterioso y sagrado. En mi día, los niños recién nacidos solo podían salir de la casa por primera vez después de sus 40 días de vida. Es un período de espera y preparación para una nueva vida. Es el período que produce un gran cambio ".

"¿Y cómo te preparas para este cambio?"

"Con acciones simples, genuinas y afectuosas. Cada mañana peina tu cabello largo con dedicación y desata todos los nudos, incluso los más ocultos que siempre has descuidado. Es hora de poner todos los nudos en el peine. Luego dedícate a desenredar incluso tus queridas madejas. Con paciencia e intentarás encontrar el final de la madeja, el punto exacto de partida del hilo. Ya con estas acciones simples pero poderosas crearás orden fuera y dentro de ti. Deshaciendo nudos físicos con las manos comenzarás a tocar tus nudos internos."

"Y después de deshacer los nudos, ¿qué puedo hacer, abuela?"

"Mata a todas las partes de ti que ya no son fértiles. En muchos ritos funerarios de pueblos antiguos se cree que el difunto abandona el cuerpo totalmente solo en el 40° día después de su muerte. Antes de este día tiene lugar la liberación del cuerpo. Poco a poco, en estos 40 días, hija mía, córtate el pelo, quema las cartas que te escribieron y que ya no son parte de tu vida, elimina la ropa que no has usado durante mucho tiempo o la que ya no quieres usar, abre bien las ventanas de tu hogar para dejar salir el aire viciado, cultiva nuevos pensamientos al abandonar los viejos, dedicados a crear nuevos hábitos, nuevas costumbres, nuevas tradiciones."

"Abuela, me temo que después de este aislamiento nada cambiará. El hombre olvida rápidamente..."

"Cómo reaccionarán los demás ante esta cuarentena no es asunto tuyo. Comprométete a cambiar y no olvidar. Asegúrate de que esta tormenta te sacuda tanto que revolucione por completo tu vida."

Fuente . Redes sociales Facebook.



Dedicado al confinamiento

14 Apr, 2020, No comments
Cinco semanas, cinco, ni más ni menos sin poder ser libre... 


Y me siento bipolar contigo, a ratos bien porque haces que cree lazos, que valore el tiempo, que cocine más sano de lo que nunca pensaba que iba a poder, que juegue , que ría, que cante y baile, que haga ejercicio a diario o cuando me apetece, a no tener tanta lavadora en espera ni la casa tan limpia, agradezco que saque tiempo para leer, estudiar o hacer manualidades, que las personas son buenas, a pensar que es un regalo y que en el día a día no tenemos, el tiempo, a sentirme un poco como se sentían aquellas mujeres de otra época pasada, sin estrés, sin correr.


Y a ratos, me siento mal, muy mal, porque tengo tiempo para pensar, demasiado, para que mi ansiedad crezca y remueva todos mis cimientos hasta hacerlos ceniza porque la ansiedad es eso, un huracán que desestabiliza todo mi universo, a pensar que esto es un hecho antropogénico, que voy a conocer a muchas personas que lo pasen francamente mal por la enfermedad o incluso que puedo ser yo misma pese a mi encierro, que pasan los días y mi piel se va apagando, que no me dan los días para hacer lo que necesito, que las personas no son buenas, que un día más es un día menos para tener que ir a filas, ... Estoy cansada y me siento débil, el teléfono me agota y hace días que no escucho las noticias.


Has hecho que la naturaleza se revele y se renueve y eso te lo agradeceré eternamente, el planeta no nos pertenece, solo es un préstamo para cualquier especie, un arrendamiento por el que no nos cobra nada o nos lo cobra todo, porque nuestra gratitud debería ser infinita.


Me estás enseñando que no necesito tantas cosas, ropa, maquillaje o una funda nueva para el móvil, se lo debo a mi casa, La tierra, no a estas cuatro paredes que me acogen y exasperan.


Déjame salir solo un ratito, aceptaré todas las normas, pos supuesto, en esto no seré rebelde y no, no quiero que todo vuelva a la normalidad, quiero recordar cada día la guerra que se desata en mi mente, momentos buenos y malos.


Maldito y bendito confinamiento...



Carta a nuestras personas mayores

7 Apr, 2020, No comments
Se está marchando,
la generación del lavadero y la cal, la del campo, la de la mar la del pedazo de tocino y el mendrugo de pan, la que lo dio todo a cambio de "ná", la de la guerra y la postguerra, la de la sangre, la de las lágrimas, la de el sudor y la tierra, la del valor la de los auténticos ideales y la precursora de los valores actuales, la que forjó a base de sacrificio nuestro estado del bienestar,la de las manos arrugadas, se está marchando la generación, a la que lo único que se le olvidó, fue, disfrutar.
#yomequedoencasa 
#venceremos 
#ycuidaremos 
#anuestrosmayores

Alguna persona sanitaria del hospital de Segovia?

7 Apr, 2020, No comments
Hola. Me llamo Eva Pérez Blanco. Mi tío Juan Blanco Álvaro está ingresado por Coronavirus en el hospital general de Segovia. Esta en estado crítico y  por edad y patologías previas no sabemos si saldrá de esta. Si alguien tiene acceso a él solo pedimos que le haga saber que sus familiares le queremos y estamos con el en la distancia. Muchas gracias por compartir.

Carta a una madre

7 Apr, 2020, No comments
Nunca tuve las manos tan limpias , y el corazón más triste..
Quizás cuando mi madre antes mucho antes de esta horrible pandemia , nos machacaba como martillo pilón..#lavaros las manos,..pero bien no sabéis la cantidad de virus y bacterias que hay ahí fuera#.

Ella no es médico, ni enfermera, ni siquiera ni siquiera termino sus estudios de primaria..pero es una de las mujeres las sabias del mundo..sabe como animarnos después de un día duro, sabe cocinar con cuatro granos de arroz y algo de la nevera. Sabe cuidar de todos y escribe como nadie por qué lo hace con alma y corazón.. 

Si tengo las manos limpias amatxu, tanto que por mi dermatitis atípica,  estan enrojecidas..pero prometo, jamás desoire una de tus recomendaciones o advertencias. Incluso aunque resoplaba pensando que mujer..

Ahora resoplo por no tenerte cerca ..estas allí en la casita del pueblo cuidando desde la distancia a los tuyos. Y nosotros contigo ama.

Cuidaros mucho aita y ama..por que pronto estaremos ..con vuestros nietos haciendo mucho ruido ..lo prometo.

Fdo.tu hija la pequeña.

Bolsa de profesionales de la salud para personas extranjeras

1 Apr, 2020, No comments
De la Secretaría de Estado de Migraciones:
Se está creando una bolsa de profesionales de la Sanidad para todo el Estado y se pide ayuda para trasladar esta petición a profesionales extranjeros que se encuentren en España, sin importar su situación administrativa o convalidación u homologación de títulos.
Tendrían que mandar currículum, su estado administrativo actual y si sólo pueden trabajar en un lugar determinado o tienen flexibilidad para desplazarse , o si tienen algún tipo de limitación.
sgppi@mitramiss.es
Se está canalizando a través de las entidades de intervención social, pero cualquier persona puede hacer llegar su cv directamente, no es condición indispensable que sea a través de una entidad. Contactar por favor con las siguientes direcciones:
ablascom@mitramiss.es

Carta a auxiliares de residencias

1 Apr, 2020, No comments
Hola a todos!

No me conoces y yo a vosotr@s tampoco pero si conozco vuestro trabajo, vuestro compromiso, vuestro esfuerzo y vuestro saber estar en una situación tan complicada...
Yo estoy en mi casa cuidando de mi hija y tu no puedes hacerlo... no puedes cuidar de los tuyos.
Yo puedo descansar aunque me aburra y tu no puedes desconectar de una situación que os lleva al límite física y psicológicamente.
Yo puedo sentir el dolor de las familias que no pueden ver a sus familiares pero tú lo sufres, ves su tristeza, ves su desesperación y aunque estás cansad@ intentas ayudarles y hacerles sentirse mejor hasta el límite de tus fuerzas.

No te conozco pero sabes que eres? Un héroe, no llevaréis capa pero si algún día tenemos que explicar a nuestros hijos que es ser un héroe, contaremos lo que hicisteis y os pondremos de ejemplo.

Desde casa solo podemos hacer eso mandaros cariño, mucho mucho ánimo y un gran abrazo con toda mi admiración y respeto.

Con cariño Elisabet y Evelyn

Coronavida2020

1 Apr, 2020, No comments

Hola, 

cordialmente comenzamos esta carta saludándote mi hijo Héctor de 13 meses, mi marido David y mi propia persona llamada Belén. Y desde nuestra casa, situada en la localidad de Villarcayo, Burgos queremos enviarte un abrazo tan grande que no terminara hasta que te canses de leer esta carta personalizada para ti, porque tú, eres importante, nos gusta que formes parte de esta historia, y es que siempre necesitamos de Superhéroes como tú para valorarnos, seguir queriéndonos, saber que nos necesitamos y queremos de verdad que estas palabras te hagan sacar fuerza desde lo más hondo, pues si bien usamos todo nuestro PODER, somos héroes de verdad.

Dentro de un tiempo contaremos nuestra experiencia de esta situación que nos esta tocando vivir a tod@s, y aquí no importa la raza, ni la religión, la situación social, ni el estatus. ¡Todos a una!, uniendo nuestra fuerza, a cada Ser le está tocando hacer y sentir distintas cosas, pero lo que sí que queremos tod@s, es ver esta situación de lejos, como si de una historia antigua estuviéramos hablando.

Todos los días estamos saliendo al balcón de nuestra casa a aplaudir agradeciendo a todas las personas que colaboran para que el resto este lo mejor posible, y es que merecen mucho. Agradecer es Amar, y con todos estos aplausos también generamos energía, nos miramos a los ojos entre vecinos, familias y distintos gremios, y todos al unísono sonamos a; GRACIAS. Mi marido toca el Saxofón después de los aplausos y también agradecemos ese conjunto de notas sonando melodías que nos conmueven, alegran, recuerdan…a la música en directo; Gracias.

Hace un tiempo aprendí que tod@s podemos usar nuestra imaginación para hacer lo que nos propongamos, desde una cama, sofá, de viaje, comiendo, corriendo… nos concentramos en lo que queremos y los beneficios llegan, así por ejemplo.... Imagina que estiras tus pies desde los talones hacia afuera, que estiras al 80 por ciento sin hacerte daño. Que tus piernas están ahora alargándose, tus caderas se ajustan con el estiramiento, y en un tres, dos, uno; RELAJA.  Vamos ahora a imaginar que separamos cada dedo de la mano entre sí, giramos las muñecas hacia los dos costados, y al imaginar que entrelazamos los dedos de las manos nos ayuda a estirar los brazos desde los hombros, y en tres, dos, uno; RELAJA. Sentimos ahora el cuello vamos a alejar las orejas de los hombros imaginando que alargamos, crecemos, sigue imaginando que sueltas, en uno, dos y tres; RELAJAAAA

¿Te acabas de dar cuenta que tenemos más potencial mental de lo que pensabas? Quizás ya lo sabias pues de verdad que somos muy sabios, venimos con mucha información, con mucha fuerza, con tantas las capacidades, solo parando, imaginando, estando tranquilo nos podemos dar cuenta. Te deseo que en estos momentos encuentres grandes espacios de silencio, de calma, y acuérdate que con tu imaginación puedes oír el saxofón o cualquier sonido que ahora te apetezca escuchar, activa tus células y disfruta de ti mismo.

No soy escritora, no suelo escribir cartas, pues ahora nos comunicamos más a través del móvil, pero reconozco que me está gustando conversar contigo más que mirar la tv, o estar frente a la pantalla de mi móvil cargándome de datos que no llegaran a satisfacer tanto como saber que estás leyendo la carta que estoy personalizando para ti. 

También me sale darte las gracias por tener ganas de leerme, de abrir los ojos, de entrecerrarlos al dibujar una sonrisa, y no quiero que dejes de dibujarla, gracias por hacerlo.

Este abrazo sigue fuerte y es que un abrazo de verdad dura al menos 8 segundos. Siente el calor de esta familia, que te acompaña, que vamos a contar con muchos héroes como tú, respirando el mismo aire, y que con fuerza soplaremos muchas velas de felicitaciones, apagaremos fuegos, nos bañaremos en la misma playa, y caminaremos por las grandes montañas.

Gracias a la Vida que nos está dando tanto

Todos somos importantes

Te añadimos un par de besos cada un@

Todos a un@, somos muy fuertes

Demuestra tu Amor constantemente

CoronaVida2020


No hay más fiesta que la vida

1 Apr, 2020, No comments

Quisiera descansar, si, cerrar los ojos para no ver ni sentir la desolación que estas dejando a tu paso y sin tarjeta de presentación… ¿Cuándo has llegado?, ¿Por dónde te has colado?, ¿Por qué de una vida de continua lucha y constante superación, llegada a su merecido descanso, arremetes y nos confinas a un recóndito sillón?...

El aire que respiro, una y otra vez, se convierte en apremiante búsqueda de un soplo  fresco que libere mis pensamientos y  anhelos de gritar… no quiero TUS cadenas ni esta censura a la que me sometes con la amenaza de si desobedezco….enfermo y muero…¡INCONSCIENTE, INSENSATO!…no se te ocurre pensar que tras una vida alejada del manto protector de la que dio luz a mi temprana existencia, recogida, en tiempos de guerra, por la familia que me  cobijo y sustento…he aprendido a decir ¡¡¡basta ya!!!.

Quiero volver a recibir las visitas de mis seres queridos, de la suave y tierna caricia de mi preciosa nieta Alba, al posar su manita en mi arrugado rostro; a sentir todas las mañanas, al despertar, los cariñosos “buenos días” de mis cuidadoras;  a realizar mis ejercicios de rehabilitación, estimulación y hasta guardar fila para acceder a las actividades de la tarde en la menos uno…unos días laborterapia, otros pintura y los martes, misa, que esta bien ver al sacerdote empeñarse en contentar  nuestro espíritu, a nuestra edad,  e incluso bingo…dónde lucir los abalorios que nos tocan tras esta terapia lúdica,  se  ha convertido en una competición entre mis iguales… a nuestra  edad seguimos  siendo coquetas, y nos preparamos diariamente  para esta fiesta…¡¡¡Pues no hay más fiesta que la vida!!!.

Anda ya, permítenos retomar nuestra rutina, que, al mirar por la ventana, escuchemos el jolgorio y revoloteo de los niños al comenzar sus clases y fundirse en entrañable reencuentro con sus compañeros sin temor a tu abrazo mortal. Los rutinarios chismorreos de los culebrones de la televisión y hasta las quejas de mi compañera de sillón, que ha perdido un pañuelo, las de mi compañera de mesa que la comida esta sosa…en fin, cosas insignificantes que dan sentido a mi existencia diaria, y que Tú, no tienes derecho a arrebatármelas.

Quiero seguir sintiendo que estoy viva, que aun tomo las riendas de mi vida, que mis seres queridos están bien y que continuaran suministrándome, cada tarde a la hora de la visita, esas sabrosas galletitas que, aunque dañinas, dicen, alegran mi paladar.

 

Por fin pude llorar

31 Mar, 2020, No comments
Nuestro cuerpo , como hábitat del alma de este planeta desnudo de valores..carcomido por la avaricia del consumo ..lo egocentristas que somos. Pensando somos eternos..
Nada tiene tanto valor como cualquier tiempo perdido..
Ahora no sabemos si nos queda,  cuanto nos queda? De vida? De estar confinados , enjaulados ? Como pájaros sin alas en jaulas de cristal.
Tan poco sabemos medir el valor de las palabras, de las caricias, de los abrazos ..hasta que nos los quitaron de cuajo
Ni supimos perdinarnos a nosotros ni al prójimo cuando nos supimos traicionados..aún  a sabiendas que habíamos sido por muchos años infieles a nuestros sentimientos.
Ni en el mejor de los casos cuando mente y corazón van de la mano..somos capaces de buscar la paz interior para enfrentarnos al horror de la muerte de nosotros mismos  de un ser querido.

Por fin hoy he llorado y se que cada lágrima será en vano   por que no podré sanar corazones rotos por el dolor..ni podré consolar a almas perdidas ni podre acallar mi ira ..ni ganas de gritar..escucha a tu cuerpo  .amate y cuidate aunque sea lo ultimo que hagas.

Fdo  Rosita Rosa Salsera.

"LA PANDEMIA DENTRO DE LA PANDEMIA" por Irene

26 Mar, 2020, No comments
Todo el mundo se acuerda haber estudiado alguna pandemia y el desastre a colación de ésta, a lo largo de nuestra vida de estudiantes. La más apoteósica y cercana en el tiempo a nosotros es la mal llamada “gripe española” que asolaba el mundo hace aproximadamente un centenar de años. Se estima que se contagiaron unos quinientos millones de personas y que la cifra de defunciones a causa de aquel virus rondó los cincuenta millones. Esta tragedia, como decimos, se estudia en colegios, institutos y universidades de todo el mundo como uno de los desastres sociales y económicos de la historia de la humanidad. Se buscan para su análisis las causas y se enumeran las consecuencias de la catástrofe. Así mismo, el mundo del arte, ya sea literario o de otra índole, bebe de estas circunstancias históricas para poner en cuestión, en el centro del debate, el devenir socioeconómico de la humanidad en un determinado período de tiempo o hacer una implacable crítica a la forma de vida que se pone de manifiesto cuando algo así nos abofetea como sociedad y los medios limitados e insuficientes, ya sean higiénico-sanitarios, humanos, profesionales, etc con el que enfrentamos dichas tesituras epidemiológicas. 

Hablamos de pérdidas humanas sin embargo el ratio sexual al que nos referimos es indistinguible entre hombres y mujeres. Podría pensarse que el virus, no entiende de sexos ni castas sexuales y el caso es que es cierto. Sin embargo los costes sociales que tiene para unos y otras son absolutamente desiguales. Hablamos de pérdidas macroeconómicas o pérdidas en la economía de las familias sin tener en cuenta tampoco que somos las mujeres las que salimos perjudicadas en este tema a causa de la feminización de los trabajos gratuitos o peor remunerados y de cuidados. 

A nosotras se nos sigue invisibilizando por encima incluso de los sectores de población más desfavorecidos y con mayor riesgo de exclusión social, las mujeres estamos en la base de la pirámide social en cada una de sus formas, nuestra clase sexual está presente en cada una de las formas de desigualdad que sufrimos. Y se nos sigue invisibilizando en un continuo apartheid sexual que perpetúa el concepto androcéntrico de que “si no le ocurre al hombre”, no ocurre o no es importante. 

Las mujeres ostentamos el vergonzante más alto porcentaje del trabajo precarizado. Las profesiones a las que llamamos feminizadas son aquellas que tienen que ver con los cuidados, tan necesarios en crisis humanitarias del grueso como al que ahora nos enfrentamos. Debiéramos, poner en alza ya esta cuestión. Los hospitales de los que tanto hablamos en la actualidad, los centros de día, las residencias de mayores y demás por no hablar de aquellas mujeres que como asistentes, inundan las casas de personas de la tercera edad o de aquellas en situación de dependencia, están en primera línea de contagios en esta crisis del coronavirus como lo han estado en todas y cada una de las crisis en las que la sostenibilidad social depende de estos mismos trabajos. Sin embargo, las ayudas, el debate nunca se centraliza en los lugares en los que somos las mujeres las que los habitamos. Las mujeres hemos sostenido la vida desde que el mundo es mundo… el hecho es que este capitalismo feroz, consecuencia del ansia de poder patriarcal por la dominación del entorno y la denostacion de la colaboración en detrimento de la competitividad, no ha sido ni ideado, ni teorizado, ni estructurado ni mucho menos puesto en práctica por nosotras las mujeres. Tenemos como ejemplo el cambio climático como consecuencia obvia de la delirante explotación de recursos naturales que llevará a la tierra del cataclismo a la que se ve abocada de no detener este ritmo y de que se establezca una nueva forma de relacionarnos con nuestro entorno. Es un hecho también que el hombre (sí, el hombre como clase sexual) destruye; la socialización masculina es intrínsecamente destructora de todo aquello que le rodea y es opresora de las mujeres, esto no es nuevo. No podemos permitirnos dejar de poner entonces en cuestión esta misma socialización ni dejar de analizar las diferentes causas que la provocan para así, desde el análisis crítico, buscar soluciones a las mismas. No podemos obviar que la práctica totalidad de los ejecutores e ideólogos del sistema en el que vivimos comparten cromosomas, y aquellas que no los comparten, actúan según las normas de los otros en cuestiones de gestión del poder y los bienes. 

Que las mujeres somos invisibles es un hecho. Que nos han negado el estudio de nuestra historia, su reconocimiento o simplemente el desarrollo de esa historia, es otro hecho. Que se nos niegue, esto es, se nos anule socialmente, es un acto de la más profunda misoginia interiorizada de la sociedad en su conjunto. La situación de alarma pandémica no es un encuadre en el que estas circunstancias de invisibilizacion varíen, si no que se hacen más latentes, empeoran o en el mejor de los casos siguen la misma tónica que cualquiera de las circunstancias en las que vivan las mujeres. La pertenencia a la otredad, lo no humano, lo incompleto se hace más tangible en situaciones de agitación social como ésta en la que vivimos. 

Mientras los líderes se reúnen en variopintos congresos (masculinizados), parlamentos (masculinizados), consejos de administración de las grandes empresas y multinacionales (masculinizados) para intentar llegar a acuerdos que doten a las naciones de recursos con las que hacer frente, sin trastocar el status Quo demasiado, todo hay que decirlo… existen mujeres, mujeres a las que nadie parece nombrar y sabemos que lo que no se nombra no existe y lo que no existe no importa. Mujeres prostituidas que no han visto mermada la mercantilización de sus cuerpos, se han cerrado burdeles para la protección de los puteros sin tener en cuenta a aquellas que se juegan la vida noche y día estando expuestas a una doble y triple carga. Prostituidas sin derechos como individuas, la mayoría víctimas de trata, extranjeras a las que se les obliga a ejercer la prostitución por medio de amenazas y que la crisis pandémica les afecta como plus de la pandemia proxeneta en la que viven todo el año. En terribles condiciones hacinadas ahora en casas de particulares y aterradas, y esto es estremecedor, no sólo a acabar en una camilla del hospital con un respirador a su lado, si no a hacerlo en una cuneta con un tiro o puñalada en el pecho de no acceder al fin más deplorable al que se puede enfrentar una mujer. Todas con miedo, miedo al virus y miedo terrible y destructor a la colonización de sus cuerpos y mentes en un sistema depredador de mujeres para consumo masculino. ¿Cuáles son las medidas de protección a estas mujeres, que los hombres encargados de la “salvación” de la humanidad han adoptado? NINGUNA. Se me vienen a la mente todas aquellas mujeres en cuarentena, encerradas con sus propios maltratadores, violadores, padres abusadores de sus hijas, de las hijas de las mujeres con las que conviven. Encerradas en las cuatro paredes de sus no-hogares y encerradas en la cárcel del silencio y el sometimiento al que les arrinconan los que se creen sus dueños. Aguantando por sus hijos e hijas, para no exponerles al virus, casi todas son recursos económicos o psicológicos para enfrentar la terrible vivencia que les toca vivir. ¿Se reúnen los líderes para atajar esta terrible realidad que se torna de primera necesidad? NO. Siempre hay algo más acuciantes en el centro del debate, ellas no son el IBEX 35. 

Como siempre, nos toca cuidarnos a nosotras y entre nosotras. Ser feminista es saber que ser mujer es vivir en una constante guerra del mundo contra ti. Saber que el miedo se nos inculca como elemento que nos sobrevuela en cada momento, nuestra constante. Quizás el tenerlo tan presente o a consecuencia de esta vivencia, estamos más capacitadas para la resiliencia. Esta pandemia pone de manifiesto la otra gran pandemia en la que vivimos, con un coste humano, de mujeres y niñas, que multiplica por cientos de miles, cualquiera de aquellas que se estudian en los libros de texto. El conocido es constante y sin embargo no se habla de él, no se adoptan medidas extremas para su erradicación, no se destinan miles de millones para atajarlo. Y no se hace porque este ginocidio constante no pone en peligro el continuum del sistema patriarcal si no que lo sustenta. 

Este es el momento para ver, para poner en relieve, para darse cuenta (darnos cuenta) de cuál es la posición de las mujeres en el mundo y también es tiempo de imaginarnos un futuro en el que no quede ni rastro de la maquinaria opresora en la que somos enculturados como sociedad. Tenemos la oportunidad de analizar la estratificación sexual, es hora de decir ¡Basta ya! 

Basta de asesinarnos 
Basta de violarnos 
Basta de maltratarnos 
Basta de invisivilizarnos 
Basta de feminizar los trabajos más precarios (basta de trabajos precarios) 
Basta de deslegitimizar los cuidados que son los que sostienen la vida. 

Saldremos de ésta, y cuando salgamos, hagámoslo mirando con ojos feministas. Cuando salgamos que sea para gritar con más fuerza, para reivindicarnos con más fuerza, para luchar con más fuerza, para cambiar el mundo con nuestra fuerza. 

MUJER!


Irene - historiadora y estudiante de antropología

CARTA DE MARI

26 Mar, 2020, No comments
Queridos amigos,  queridos todos 
Me ha costado encontrar un boli para, escribir esta carta. Desde mi ignorancia , puesto que no tengo estudios , ni siquiera terminé la EGB. Por qué, tuve que trabajar desde muy pronto para, ayudar a mi humilde familia. De todos modos desde la humildad,  cariño , la escribo con todo mi corazón  . La situación que estamos viniendo, nos parece que no es real. Pero desgraciadamente lo y mucho.  No quiero extenderme mucho, solo quiero transmitir , y  espero que la vida cuanto todo esto pase, sigamos creciendo .quisiera que pensemos que todos nosotros somos iguales ante la naturaleza y  las catástrofes .que todo lo que de verdad importa en esta vida es el AMOR y el hacer día a día la vida más fácil a todos los demás.  Que la felicidad no se  compra ni se compone de  hacer acopio de dinero. Que solo seremos felices cuando nuestro corazón esté lleno de paz interior que tengamos la alegría y placer de compartirla con los demás  . También  quiero transmitir un mensaje a las personas que son más jóvenes que yo.y en consejo a todas las familias;
- que estén siempre al pie del cañón, con sus hijos, esposas o esposas, con sus padres y toda su familia.
- enseñale a vuestros hijos los valores que de verdad importan,  en todos los sentidos,  que tengamos paciencia.  Que les transmitimos paz,armonía, cariño y mucho mucho amor.

Cada día le pido a Jesús que les cuide , que no les deje solos en estos momentos sobre todo a las personas más vulnerables y frágiles,  que son los que de verdad más lo necesitan y que desde la distancia nunca , nunca se sientan solos y mucho amor para todo el Mundo . Deseando que esto pase cuanto antes,

Fuente. Facebook de Manu Roy

26 Mar, 2020, No comments
En tiempos de pandemia difícil, vale la pena recordar a Avicena, un médico y filósofo árabe, padre de la medicina moderna que dijo:

 "La imaginación es la mitad de la enfermedad.

 La tranquilidad es la mitad del remedio.

 Y la paciencia es el primer paso hacia la cura"


Fuente. Facebook de Fernando Garcia.

26 Mar, 2020, No comments
Eran unos niños, cuando en España estalló una guerra.
Crecieron entre el  miedo, el dolor
y las cartillas de racionamiento. 
Su infancia fue triste y cruel 
nunca tuvieron juguetes, 
ni teléfonos de última generación,
sólo tuvieron necesidad y hambre.
Trabajaron duro, levantaron España 
y ahora en soledad, tristes y asustados 
se están muriendo.
Otra guerra cruel e invisible los está matando. 
La muerte se los lleva 
y ellos, tan dóciles como siempre,
agarran su mano y en silencio se marchan.
Ojalá al final de éste último viaje
allí donde lleguéis, volváis a ser niños
tengáis al fin una infancia 
y seáis eternamente felices.


Fuente. Facebook de TG Paula

26 Mar, 2020, No comments
#Yonomepuedoquedarencasa

Soy Paula, para quien no me esté reconociendo. 

Tengo que trabajar con guantes, mascarilla y evitando y digo evitando, porque es IMPOSIBLE, que nadie me toque o me hable a menos de 1m. Y afortunadamente tengo esta protección que mi empresa me facilita a diario.

Trabajo en un supermercado y estoy harta. Somos de los pocos establecimientos abiertos a día de hoy, pero abrimos para que nadie se quede sin comida en su casa. Abrimos para comprar carne, pescado, pastas... y claro que se pueden comprar chocolates, pizzas, cervezas y helados, pero 1 vez a la semana, en la compra de la SEMANA.
Trabajo para que ancianos, niños y adultos coman en casa, no trabajo para que ayer viernes y hoy sábado se llene la tienda de gente comprando 2 pizzas, comprando un bote de helado o comprando la merienda.

Que el supermercado esté abierto no implica que tú, que estás aburrido en casa, tengas que venir 2 veces al día o 6 veces a la semana.
Que el supermercado esté abierto implica que seáis responsables, que no increpéis a la cajera o al responsable porque no queda papel del wc (puesto que estás aburrido en casa, te das un bañito). 

Que el supermercado esté abierto no implica que tengas que quejarte de que tus yogures favoritos los sin-azucar-con-fresas-desnatados-cremosos-y-con-polvo-de-unicornio no hayan venido hoy, porque seguro que si hay yogures de fresa normales.

Que el supermercado esté abierto implica que nosotrxs, los que trabajamos allí estamos expuestos x1000 al virus y con ello nuestras parejas, hijos y una cadena de personas que no me quiero parar a pensar.
Y trabajo en un supermercado, pero no quiero contagiarme; no quiero que se contagie mi MADRE que también está atendiendo en otro supermercado, no quiero que ningún colega de otro super siga pasando por esta circunstancia.

Me molesta, me molesta mucho pasar una compra de únicamente chocolate y redbull... eso NO es primera necesidad. Eso es EGOISMO. 
Si no os quedáis en casa (ojalá yo pudiera), nos vais a matar a todos. 
Venid a comprar, no digo que no, pero venid de 1 en 1, rápido, con la lista hecha, sin tocarnos, sin preguntarnos por 100 cosas, sin quejaros, una vez a la semana y con responsabilidad.

Os tengo que sonreír, pero cada vez me cuesta más.
Gracias.


Fuente .Facebook de Nhoane Fuente Obregón

26 Mar, 2020, No comments
NO SOLO HOY...
Parece que el aire nunca había llenado tanto al respirar, parece que la cura de un abrazo, nunca la habíamos añorado con tanta fuerza, parece que el poder de un beso, hace temblar solo ahora de forma inimaginable nuestro mundo. Parece que un te quiero, un te extraño, nunca había estado cargado de tanta verdad, de tanta necesidad. Parece que los héroes si existen, que hay personas que cada día libran batallas, y salen a la calle con su mejor sonrisa. Parece que la libertad y la inmortalidad, ahora toman otro contexto. Parece que ahora tenemos la inmensa capacidad de ver, y no mirar, de encontrarnos y reconocernos en otra gente, da igual la clase social, el color de su piel o la procedencia. Parece que sus heridas también nos escuezan a nosotros. Parece que compartir el miedo, nos mantiene unidos.... Pues a ver si somos capaces de entender y aprender que ASÍ NO, que ésta vida, NO SOLO ES HOY... 


Juan Carlos Morlan

26 Mar, 2020, No comments
Los viejitos y viejitas que hoy están muriendo solos en residencias y hospitales sin poder despedirse de sus seres queridos, son los niños y las niñas que nacieron entre bombas, tanques y cartillas de racionamiento.
Son los niños de la guerra y de la postguerra  quienes nos están dejando hoy.
Vinieron al mundo en medio de la Guerra Civil y se van de él en medio de una pandemia.
Ojalá en vuestro viaje encontréis lo que esta vida os negó: una infancia feliz y un buen morir.
D.E.P.

Fuente Facebook Juan Carlos Morlan.

Escrito de Roy Garan

26 Mar, 2020, No comments
Me pregunto a dónde huyen las madres que están aisladas con sus hijos.

Qué confín del hogar queda para ellas.

No para la que atiende, la que entretiene, la que limpia, la que cocina, la que enseña, la que prepara, la que ordena, la que recoge, la que contesta, la que manda, la que lava, la que programa la videollamada para una hora, la que dice a lavarse los dientes, la que se ocupa y se preocupa de todo, la que se encarga y la que carga.

Sino para la mujeres que hay debajo de toda esa montaña.

Las que fueron y las que son y las que pretenden ser a pesar de la maternidad.

Me pregunto qué rincón propio les pertenece estos días.

Qué baluarte de la intimidad.

Porque me tengo que ninguno.

Y, aunque quieran a sus hijos e hijas, las madres también se cansan, se desesperan y se hartan.

Me pregunto quiénes cuidan de las madres detrás de las ventanas.

Quiénes sostienen sus miedos interiores y exteriores.

Quiénes escuchan el ruido de sus incertidumbres cuando todo lo ocupa el ruido doméstico.

Me pregunto cómo se puede teletrabajar cuando tienes la responsabilidad de procurar la vida.

Plurimempleada menos cuando duermes y cagas.

Cómo te concentras cuando estás tan lejos de ti misma.

Siempre pendiente de lo que necesitan los demás.

Me pregunto si los padres estos días están cumpliendo con su parte del trato vital.

En estricta y solemne igualdad.

Sin escaqueos, sin excusas, sin es que yo no sé, sin en qué puedo ayudar.

Porque no se ayuda: se hace lo que te toca.

Menos mancuernas y más bayetas.

Me pregunto si las mujeres tienen lugares para jugar al escondite con las madres que son.

Si se deslizan debajo de las camas de sus hijos.

Y ríen o lloran o se hacen un dedo o se fuman un piti o leen el Hola o se ponen tapones en los oídos o tontean un poco por Instagram o se cagan en todo o gritan o cierran los ojos y recuerdan cuando eran niñas y querían de mayores viajar al extranjero y enamorarse seis veces en una semana.

Me gustaría pensar que sí.

Que hay un refugio al margen de lo que deben hacer.

Para volver a ser.

CARTA ANÓNIMA

25 Mar, 2020, No comments
Hola,


vosotros que nos habéis enseñado a tener ganas de vivir, a seguir adelante, a luchar.... vosotros que habéis pasado una guerra, hambre....


ahora nos toca estar en una casa encerrados, con la compañía de nuestros hijos, con comodidades. calor, juegos, comida....para protegeros a vosotros, a todo el mundo


y aun así nos quejamos


ya volveremos a correr, y salir, todo pasa si estamos unidos y somos responsables


solo puedo daros las gracias, paciencia, podemos con ello y a vivir el presente, hoy estamos aquí y estamos sanos


y para entretenernos un poco, no solo profundizar en la vida


os cuento que tengo 38 años, un niño de 3 años, que esta deseando ir al cole, correr y jugar con sus amiguitos, una niña de un año, que es muy inquieta


que aunque agotan son nuestro motor y nuestra alegría


que entienden mejor y se adaptan mejor que nosotros a las circunstancias, son unos campeones


y que mi marido y yo seguirnos trabajando a puerta cerrada en nuestros centros de trabajo, nos turnamos para estar con los niños


yo haciendo los ERTEs a las empresas y el en un laboratorio analizando muchos otros bichitos....


mis abuelos me han criado y siguen cuidando de mi, y mas cuando mi padre nos cuida a todos desde el cielo


un fuerte abrazo


SALDREMOS DE ESTO! 


Gracias por esta iniciativa
Load more

Recent Posts

  • Camisetas con nombre y apellidos para recordar que los muertos no son un número
    20 Apr, 2020
  • Universo lleno de personas tontas
    20 Apr, 2020
  • ✨🐚"Abuela, ¿cómo puedo vivir esta cuarentena?" 🐚✨
    20 Apr, 2020
  • Dedicado al confinamiento
    14 Apr, 2020
  • Recursos elkarteak
    7 Apr, 2020
  • Profesionales para personas menores de edad en Castilla y León
    7 Apr, 2020
  • Carta a nuestras personas mayores
    7 Apr, 2020

Created with Mozello - the world's easiest to use website builder.

Create your website or online store with Mozello

Quickly, easily, without programming.

Report abuse Learn more